LA ALIMENTACIÓN EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA
Desde el nacimiento la
alimentación juega un papel importante en la vida, ya que es la principal
fuente de energía para el organismo y es necesaria para poder sobrevivir a la
nueva etapa a la que hemos ingresado. Cuando el tiempo pasa vamos adquiriendo mayor
peso, y mayor estatura.
En la edad del lactante, caracterizado por tener gran
vulnerabilidad nutricional en los primeros meses de vida, la alimentación
tiende a ser monótona, ya que su sistema
digestivo y nervioso aun no se encuentran con la maduración suficiente para
poder consumir diversos alimentos, a la ves esta misma edad se diferencia de
las otras etapas porque existe un gran crecimiento e Inmadurez de órganos
implicados en la regulación del metabolismo endógeno, especialmente de hígado y
riñón. Justamente por esas características entre otras cosas mas, hacen que la
alimentación del neonato en los primeros meses de vida, sea de calidad, por
ello es recomendada la leche materna.
Tipos de leche materna:
El calostro - Es la leche humana que empieza a secretarse de
las glándulas mamarias horas después del parto, esta es de un color mas
amarillo debido al alto contenido de grasas necesarias para los primeros días,
pasados uno a tres días, la leche se modifica su tonalidad,
consistencia y su composición, denominándole leche de transición y
pasados aproximadamente siete días la leche cambia a leche madura.
La leche materna es el mejor
alimento que puede ser ofrecido al bebé, ya que nos brinda muchos beneficios,
al contener las vitaminas, minerales, propiedades inmunológicas en cantidades
adecuadas, entre muchas otras cosas más, por que de no ser la alimentación
correcta el lactante puede caer en carencias nutrimentales como desnutrición o
en excesos como la obesidad. Es a partir de ésta etapa en se debe de vigilar la
correcta alimentación de los niños, porque después de la lactancia, a partir de
los 6 meses de nacimiento se encuentra la etapa de la ablactación, que es
cuando se incorporan los primeros alimentos y de forma simultánea vamos
realizando el destete.
ABLACTACIÓN
La ablactación es la edad en la que
los alimentos ya son integrados a la dieta del bebe, es a partir de los 6 meses
cuando los reflejos , la producción de saliva, la succión y deglución ya están
más desarrollados, por lo tanto ya es posible que sean capaces de masticar los
alimentos.
Para los niños el aprender a comer,
es todo un proceso que lleva tiempo, el reconocer los olores, las texturas, el
saber manipularlos y tragarlos. Es por eso, que es recomendado ofrecer los
alimentos de forma que llamen la atención y sean agradables de sabor, para que
estos tengan una mejor aceptación.
Es necesario ir agregando de un
alimento por ves, por lo menos 2 o 3 días, para que el bebe se acostumbre a su
sabor y textura y a la ves observar si se produjo alguna reacción en su cuerpo.
De no ser así, se prosigue con el siguiente alimento.
El orden para la introducción de
alimentos varían entre regiones y nutriólogos, algunos recomiendan empezar por
las frutas y otros por las verduras, pero lo que si es congruente es que los
alimentos se deben de preparar con el menor contenido de sal, azúcar o
cualquier aditivo que se le pudiera agregara los alimentos. Y darlos a
temperatura ambiente, para evitar quemaduras.
En caso de alergia a algún alimento
es necesario acudir con un especialista.
Lic. En Nutrición
Anabel Gómez Galindo
Universidad Autónoma
de Durango Campus Zacatecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario